jueves, 27 de diciembre de 2012

142 años de la muerte de Juan Prim

A los 142 años del magnicidio de Juan Prim, patriota español nacido en Reus

Homenaje en Madrid al que fuera presidente del Gobierno, asesinado en 1870. Militar, estadista, monárquico y progresista. Fue el valedor de Amadeo I, rey que llegó a España para lamentar la muerte de Prim. Este ha sido uno de los políticos más influyentes en la historia de España.


Placa conmemorativa del magnicio a Juan Prim, en Madrid

Juan Prim, Estanislao Figueras y Francisco Pi y Margall han sido los tres presidentes del Gobierno de toda la historia de España nacidos en Cataluña. De los tres, seguramente, el más influyente en la historia política nacional sea Prim, nacido en Reus (Tarragona) en 1814. El hombre de acción que fue, Prim murió tres días después de sufrir un atentado el 27 de diciembre de 1870 tras salir del Congreso.

Este jueves, el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada (PP), ha rendido homenaje al que fuera firme defensor de la llegada a España del Rey Amadeo de Saboya, máximo exponente del progresismo español del siglo XIX y gestor de la instauración de la peseta como moneda nacional.

Posada ha presentado el libro Juan Prim y Prats. Discursos Parlamentarios, coordinado por María José Rubio, y ha descubierto una placa en el mismo lugar de Madrid en que fue tiroteado. Junto al presidente del Congreso, han participado la alcaldesa de la capital del país, Ana Botella (PP), y el alcalde de Reus, Carles Pellicer (CiU).

La figura de Prim -que nunca renunció a defender su catalanidad y su españolidad, cuestiones indudablemente inseparables para el militar-, en el 142 aniversario de su muerte (el 30 de diciembre de 1870), supone reivindicar la unidad frente a las disputas políticas, pues el siglo XIX se ha caracterizado por ser el momento más convulso de la historia reciente de España, que tuvo en las tres primeras cuartas partes del siglo XX su continuación y declive.

“Sentido patriótico”

En la presentación de la obra que recoge los principales discursos de Prim en el Congreso (del que fue miembro por la circunscripción de Tarragona), el presidente de la Sociedad Bicentenario General Prim 2014, Pau Roca, ha recordado que el reusense “hablaba en catalán” y “arengaba a sus tropas en catalán”, una actitud que no era incompatible con su sentir patriótico, y se ha referido al “dolor que sintió cuando tuvo que poner orden en Barcelona bombardeándola”.

Ante más de un centenar de personas -entre otros, José Bono, Ian Gibson y Ramón Tamames- congregadas en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara Baja, Posada ha destacado por su parte el “sentido patriótico”, el “compromiso con la libertad” y la “búsqueda de la concordia” que guiaron la vida del que fuera promotor de la Constitución de 1869.

Tras el acto en el Congreso, los asistentes se han dirigido hacia el Banco de España, donde Prim fue tiroteado, para la inauguración de la placa conmemorativa del magnicidio. En la placa, este texto: ‘En este lugar, antigua calle del Turco, se produjo el atentado contra el héroe militar, insigne estadista y presidente del Gobierno, general Juan Prim y Prats’. Después, la comitiva conmemorativa se ha dirigido al Cuartel General del Ejército.

“Altura de miras”

En el acto celebrado en el Cuartel General del Ejército, Botella ha hecho un llamamiento a “dejar de lado, más que nunca, disputas partidistas e intereses personales”, dada la “grave crisis económica” y el “momento clave” que atraviesa España. ”No debemos olvidar lo mucho que somos capaces de hacer cuando hacemos las cosas juntos, cuando optamos por la seriedad, por la búsqueda del consenso y actuamos con altura de miras”, ha recordado la alcaldesa de Madrid.

La primera edil de la capital del país ha abogado por “no olvidar” la frase que Prim pronunció el 11 de noviembre de 1862, durante un discurso parlamentario, y que, desde hoy, también está esculpida en la que cualquier transeúnte puede comprobar: ”No olvidéis la sangre derramada por vuestras disputas políticas“.

Junto a Botella, Pellicer ha afirmado que los “anhelos” de Prim son hoy de la “máxima actualidad” y que sus vecinos comparten con él la “voluntad de ser ciudadanos del mundo y partícipes de forma activa en la construcción de la historia“. Al homenaje también han asistido, entre otros, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz (PP); y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Manifestación en Barcelona el día de la Constitución



Associació Moviment d'Espanya i Catalans. 6 de desembre.

CONVOCATÒRIA A LA GRAN MANIFESTACIÓ CÍVICA DEL DIA 6 DE DESEMBRE

CONVOCATORIA A LA GRAN MANIFESTACIÓN CÍVICA DEL DIA 6 DE DICIEMBRE

“ESPANYA SOM TOTS/ESPAÑA SOMOS TODOS”

http://www.facebook.com/events/292491074185576/

Celebraremos todos juntos:
Un acto donde manifestar de nuevo, con civismo y normalidad, que somos de España y catalanes.
La fuerza del diálogo, el consenso y la hermandad. Y todo lo que nos une.
La Constitución española que a todos nos ampara y a todos obliga, en especial a los cargos electos que juraron o prometieron acatarla.

Celebrarem tots junts:
Un acte on manifestar un altre cop, amb civisme i normalitat, que som d'Espanya i catalans.
La força del diàleg i l'agermanament. I tot el que ens uneix.
La Constitució espanyola que a tots ens empara i a tots obliga, en especial els càrrecs electes que varen jurar o prometre acatar-la.

La manifestación cívica partirá de Plaza Urquinaona. La cabecera iniciará el recorrido a las 12 del mediodía bajando por Vía Laietana. Es importante que coloque detrás de las pancartas y haya margen para el normal desarrollo de la marcha. Hemos previsto de preparar algo en la mitad del recorrido para ir animando la manifestación con música y mensajes de apoyo que iremos recogiendo a lo largo de estas semanas.
La manifestación acabará en la Plaza San Jaime, donde se harán los diferentes parlamentos y finalizaremos con un acto simbólico, enlazando los mismos mensajes en positivo que compartiremos con otros grupos y entidades. El final del evento se transmitirá en directo por la pantalla gigante.

Demanem a tothom que hi vingui o s’adhereixi, entitats, grups socials, formacions polítiques i persones a títol personal que a que hi vingui o s’adhereixi a la Manifestació cívica del dia 6 de desembre amb el lema “Espanya som tots/Espanya somos todos” que:

. Respecti l’esperit i la lletra d’aquesta convocatòria i el Manifest que ens aplega.

. Si s’han de dur banderes que siguin oficials, d’Espanya, Catalunya i Europa.

. No es dugui cap símbol, missatge o pancarta partidista, o amb un missatge negatiu.

. Es respectin les més elementals normes de convivència, civisme i respecte.

. Prevalgui, per damunt de tot, el to cívic, festiu I positiu que volem que ens caracteritzi.

Moviment Cívic d'Espanya i catalans

domingo, 18 de noviembre de 2012

Gerard Piqué y la independencia


“La independencia hará a Cataluña y a España más débiles”

"TODO LO QUE SEA SEPARAR DEBILITA A LAS DOS TIERRAS", AFIRMA EL JUGADOR DEL BARÇA


El jugador del FC Barcelona e internacional español Gerard Piqué ha sido la última voz en sumarse al debate sobre una hipotética independencia de Cataluña y, en su opinión, no sería positiva ni para Cataluña ni para España, ya que haría a ambas “más débiles”.

“Creo que la independencia en los últimos años ha ido a más. Yo sinceramente pienso que, en principio, hará a Cataluña y a España más débiles. Todo lo que sea separar debilita a las dos tierras. Después no sé qué pasaría. No se sabe”, explica Piqué en una entrevista en ‘El món’ de RAC1.

El central azulgrana considera que el sentimiento independentista se ha incrementado porque “muchos catalanes se sienten maltratados y no están de acuerdo con las decisiones del Gobierno español” y dice tener decidido su voto en las elecciones autonómicas del próximo 25 de noviembre. “Iré a votar. Tengo claro a quién, pero no lo diré”, señala Piqué, que cree que “la política le debería interesar a todo el mundo”.

Asimismo, el defensa del Barça afirma que la última Diada le impresionó “positivamente”. “Nuestra tierra se manifiesta por un desacuerdo y sale a la calle. Me sorprendió”, dice, añadiendo que no se planteó ir “porque estaba con la selección española”, pero que sus padres sí que fueron.

Sergi Arola y la independencia


“¿La independencia de Cataluña? Un debate magnífico para el siglo XIX”

EL COCINERO CATALÁN CONSIDERA QUE EL DEBATE DE LA SECESIÓN ES "ANACRÓNICO" Y QUE LLEGA "EN EL PEOR MOMENTO POSIBLE"



“El debate sobre la independencia me parece magnífico para el siglo XIX. Es el debate más anacrónico en el peor momento posible”. Así de rotundo se muestra el cocinero Sergi Arola (Barcelona, 1968) sobre el desafío secesionista planteado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, a raíz de la manifestación de la última Diada.

Según explica Sergi Arola en una entrevista en ‘El País Semanal’, “la seña de identidad cultural te la marca el territorio, no los políticos” y, por tanto, “la última barricada individual, nuestra línea roja, debe ser que te enseñen de qué manera debes sentirte catalán o español”.
El cocinero catalán considera que en caso de que Cataluña se separara de España no cambiaría “la difícil realidad de números y de deuda”. “Habría que asumirla aunque uno se independice. Y esta campaña me temo que se va a hacer sin hablar de números”, lamenta.

“Corremos el riesgo de volver a una Europa atomizada, de antes de la I Guerra Mundial.¿Qué modelo es el mejor para España? No lo sé. Pero me preocupa porque sea el que sea habrá réplica. Y nos llevará a una Europa en la antítesis de aquella por la que se apostó tras la II Guerra Mundial”, comenta.

"¿DÓNDE ACABA LA INDEPENDENCIA?"

Asimismo, Sergi Arola cree que “en el contexto global, ser catalán significa muy poco”. “Otro asunto es a nivel identitario y cultural. En ese aspecto, hasta la más insignificante de las culturas es importante. Podemos empezar con la idea de ser catalán, pero podríamos continuar con ser ampurdanés o ser de Roses. ¿Dónde acaba la independencia? En uno mismo”, subraya.

José Luis Bonet y la independencia


Para el presidente de Freixenet “es una suerte vivir en un país como España”

JOSÉ LUIS BONET TIENE "NO MIEDO PERO SÍ PRECUPACIÓN" A UN POSIBLE BOICOT AL CAVA CATALÁN COMO RESPUESTA A LA OLEADA INDEPENDENTISTA

José Luis Bonet (Barcelona, 1941), presidente del Grupo Freixenet y del Foro de Marcas Renombradas de España, observa, “no con miedo pero sí con preocupación”, la oleada independentista que inunda Cataluña después de la última Diada. El máximo responsable de la productora de cava de San Sadurní de Noya confía en que no se produzca un boicot a los productos catalanes, al tiempo que tiene clara su postura en el debate sobre la secesión. “Ser catalán hoy es una suerte porque es vivir en un país como España, donde, a pesar de que hay dificultades, se ha dado un salto cualitativo fenomenal en los últimos cincuenta años, pasando del subdesarrollo al desarrollo, de una dictadura a una democracia”, afirma.

"SOY BARCELONÉS, CATALÁN, ESPAÑOL Y EUROPEO"



El empresario catalán dice que en la última Diada no estaba en Barcelona porque tenía un acto en Madrid, pero, aun así, tiene clara su posición respecto a una hipotética separación de Cataluña y España. “Yo me considero barcelonés, catalán, español  y europeo. Y además, ciudadano del mundo. Por tanto, relativizo mucho la cuestión de marco político-institucional. Hay que buscar el encaje este, más allá de la conllevancia, que decía Ortega y Gasset, hacia el entendimiento. No sé cuál debe ser ese encaje, pero sí creo que habrá diálogo y entendimiento”, subraya.

Por eso, Bonet cree que las elecciones autonómicas del próximo 25 de noviembre van a ser “muy importantes”. “Y a partir de ahí, diálogo, pacto y entendimiento. Esto en cuanto a lo político, que es determinante por otra parte. Pero no tenemos que estar tan pendientes de esto y perder de vista lo que tenemos que hacer. Y yo hago una reflexión desde el punto de vista de lo que soy, económica y empresarial: lo que hay que hacer es trabajar, intentar salir del problema que tenemos y sentar bases de futuro”, remarca.

Marc Márquez, campeón Moto2


El domingo 28 de octubre el piloto español de Moto2 Marc Márquez se ha proclamado campeón del Mundo en el Gran Premio de Australia con los mejores registros, récord de victorias, de clasificaciones y de pódiums.

Con esta corona, Márquez suma su segundo campeonato mundial tras el conquistado en 2010 en la categoría de 125cc, justo antes de dar el salto a MotoGP el próximo curso de la mano de uno de los equipos más potentes, el Repsol Honda HRC, en donde tendrá como compañero al español Dani Pedrosa.

Como ya hiciera en 2010 al lograr el campeonato del mundo de 125 c.c. el catalán Marc Márquez quiso celebrar su triunfo con la bandera de España.


lunes, 8 de octubre de 2012

Cataluña, América y la Hispanidad (V)

Primera Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña


En el siglo XVIII los viajes de investigación a las regiones de ultramar se multiplican y además amplían sus objetivos, de tal manera que hablar de Ilustración es relacionarla inexorablemente con viajes. España organizó su viaje de exploración al Pacífico y el Atlántico Sur en el navegante y explorador italiano Alejandro Malaspina.

LOS SOLDADOS DE NOOTKA: TROPAS COLONIALES ESPAÑOLAS EN CANADA A FINALES DEL SIGLO XVIII.

Cuando España estableció un puesto permanente en Nootka en 1790, envió allí una compañía de guarnición, la Primera Compañía franca de Voluntarios de Cataluña. Este fue el primer grupo relativamente importante de europeos que llegaba a la isla de Vancuver con el propósito de permanecer en ella durante más que una temporada. Militarmente hablando, esta unidad fue la primera apostada en lo que hoy es la Columbia Británica, y construyó la primera fortificación al estilo europeo -una batería de artillería- en lo que hoy es la costa canadiense del Pacífico.

El establecimiento de Nootka desencadenó una crisis que estuvo a punto de provocar una guerra entre Gran Bretaña, España y Francia. Afortunadamente, prevaleció la templanza. La solución diplomática a la crisis de Nootka, resuelta en Europa, preveía que la plaza debería evacuarse puesto que nadie deseaba ir a la guerra. Pero en el interin, los Voluntarios Catalanes sirvieron en Nootka durante varios años, luego remplazados por una escuadra de 19 hombres bajo el mando de un sargento de la Compañía de San Blas, que la evacuaron al retirarse finalmente en 1795.

LOS VOLUNTARIOS DE CATALUÑA.

Este cuerpo colonial se formó en abril de 1767, como una compañía independiente. Sus 4 oficiales, 4 sargentos, 2 tambores y 94 cabos y soldados fueron destacados del Segundo Regimiento de Voluntarios de Cataluña, en Barcelona. El Segundo regimiento metropolitano había sido reclutado cinco años antes en la montañosa provincia de Cataluña, al nordeste de España, vestido y equipado conforme al tradicional estilo de los Migueletes, unidades de infantería ligera de montaña. Como resultado, la nueva Compañía asumió las tradiciones del 2º Regimiento. Aunque formada en 1767, la colonial Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña reclamaba su precedencia desde 1762, fecha de creación del 20 Regimiento, y llevaba el mismo uniforme azul con divisa amarilla y botones en plata. Hubo variaciones en algunos detalles, como se verá más abajo.

La nueva Compañía Independiente estaba originalmente prevista para servir en La Habana, pero se juzgó más urgente la necesidad de tropas en Nueva España y los Voluntarios Catalanes zarparon de Cádiz, a finales de abril, con destino a Méjico. Tras una escala en La Habana, desembarcaron en Veracruz en agosto y marcharon al interior del país. El cuerpo fue destinado a Tepic pero poco después sería empleado en la expedición de Sonora, donde encontraron a otra unidad colonial catalana: los Fusileros de Montaña.

En 1769, un destacamento de Voluntarios de Cataluña exploró la Alta California (actual estado de California, Estados Unidos), colaborando en la construcción de San Diego y Monterrey, y formó parte de la expedición que descubrió la Bahía de San Francisco en octubre del mismo año.

El 12 de noviembre de 1772 se enviaron instrucciones desde España para fusionar las dos unidades catalanas en un único cuerpo de dos compañías de Voluntarios de Cataluña. De acuerdo con ellas, las dos compañías fueron organizadas a principios de 1773, consistiendo cada una de 3 oficiales y 80 hombres. En adelante, la unidad fue definitivamente incluida entre las tropas coloniales regulares de Nueva España.

Guadalajara se convirtió en la base de las dos compañías catalanas, alternándose en el servicio de las provincias fronterizas hasta que una era relevada por la otra, mientras que la compañía que quedaba en Guadalajara aportaba pequeños destacamentos a San Blas y Real del Monte. Otros fueron enviados para la exploración de la Alta California junto a la caballería presidial. Las misiones se sucedían y, paulatinamente, los Voluntarios de Cataluña se convirtieron en una verdadera unidad colonial.

A finales de agosto de 1789, la primera compañía permanecía tranquilamente en Guadalajara cuando se recibieron órdenes de Ciudad de Méjico para que preparasen su marcha a la base naval de San Blas, con vistas a una expedición al Pacífico Norte. Mandaba la Primera Compañía el Capitán Pedro Alberni, que tenía algunos hombres enfermos y el equipo en deficiente estado para acometer tal expedición. Finalmente rehecha, a falta de un oficial que quedó enfermo, la compañía partió hacia San Blas el 2 de enero de 1790. El Capitán Alberni y su compañía embarcaron en la fragata Concepción, al mando del Teniente de navío Francisco Eliza, que zarpó el 3 de febrero hacia Nootka, junto con el San Carlos y la Princesa Real.

El 25 de marzo, la Concepción y el San Carlos anclaron en Nootka. Pronto desembarcaron 80 hombres que comenzaron a trabajar en la reparación y mejora de los barracones, empalizadas y plataformas de los cañones que había construido el Capitán Martínez el año anterior. Hacia mediados de abril, una batería de artillería dominaba la entrada a la Ensenada de Nootka desde una posición eminente. Se la llamó Batería de San Miguel. La Princesa Real permaneció anclada en la rada y, eventualmente, fue utilizada como batería flotante de apoyo a la de San Miguel. Estos trabajos defensivos eran relativamente modestos, como en todos los presidios españoles al norte de Méjico. Ninguno habría resistido el asedio de una fuerza europea bien equipada, más bien eran avanzadillas de la civilización en los confines del mundo conocido. La batería de Nootka habría podido oponerse a mercantes bien armados o, incluso, a una fragata. Realmente, era todo lo que se necesitaba ya que la probabilidad de encontrarse con grandes buques de línea en el Pacífico Norte era muy remota en aquella época.

Las fortificaciones fueron diligentemente mejoradas y, para el verano de 1792, los cañones de la batería de San Miguel estaban protegidos por troneras y también se había construido una nueva residencia de paredes encaladas para los oficiales, mucho más confortable. Un interesante aspecto de las fortificaciones de Nootka era la ausencia de defensas contra fuerzas de desembarco de posibles enemigos, o contra indios que atacaran por tierra. Claramente, el ataque terrestre no fue considerado como la mayor amenaza.

La estancia de la Compañía de Voluntarios Catalanes en Nootka -quizá uno de los puestos más desamparados del Imperio español- fue muy dura. La zona era de gran belleza escénica, pero ello debía ser de poco consuelo para unos hombres acostumbrados al cálido y soleado clima de Méjico mientras soportaban el frío, el viento y las lluvias invernales en la Isla de Vancuver. No todos se quedaron en Nootka, algunos fueron destinados para servir como marines a bordo de los veleros que partían de exploración mucho más al Norte. En 1791, 10 soldados fueron destacados para la expedición de Francisco Eliza a Mount Elias (Alaska). En 1792, un grupo de catalanes fue repartido en varios buques: 45 en la Princesa, 43 en la Virgen de Aranzazu, 40 en la Activa y 3 en la Mexicana. A pesar de las precauciones tomadas para el servicio en el Pacífico Norte, muchos perecieron de enfermedades y otros desertaron. En marzo de 1793, la compañía había quedado reducida a 59 soldados, frente a su máximo de 80. De ellos, solo había 14 en Nootka, los supervivientes de un crudo invierno que había causado muchas víctimas; los demás estaban a bordo de los buques de exploración. De todas formas, llegaron órdenes de reducir la guarnición de Nootka a 10 hombres, bajo el mando del Alférez Saavedra. En junio de 1794 fueron relevados por un contingente de 19 soldados, bajo el mando del Sargento segundo Virueta, destacados de la compañía de guarnición de la base naval de San Blas, en Méjico.

Así concluyó el periplo de servicio de los Voluntarios de Cataluña en lo que hoy es una parte de Canadá. La unidad fue destinada después en California y, más adelante, contra los insurgentes en Méjico. Allí recibió los elogios del Virrey Calleja por su buen historial de servicios, pero había perdido demasiados hombres y poco después de 1815, fue amalgamada entre otras unidades realistas.

El servicio de guarnición en Nootka de los 20 hombres de este cuerpo terminó el 23 de marzo de 1795. De acuerdo con las formalidades previstas por los comisionados hispano-británicos, las últimas tropas españolas embarcaron en la Activa y abandonaron el Estrecho de Nootka a sus originales dueños; el jefe Maquina y sus súbditos.

Cataluña, América y la Hispanidad (IV)

Joan Orpí





Joan Orpí, nacido en Piera (Barcelona), fue nombrado en 1631 capitán conquistador y gobernador de todo el territorio que ocupase en la Venezuela occidental por la Real Audiencia.

Tras cruzar un inmenso territorio plagado de las tribus más dispares, estableció en el Valle de Aragua un fuerte que denominó San Pedro Mártir. Desde allí soñó fundar la “Nueva Cataluña” y buscó un emplazamiento para establecer la capital. Finalmente, le concedió a uno de sus capitanes una planicie que le había sido adjudicada, Vicente Ferrer, y allí se erigió “Nueva Barcelona”. La nueva población se inauguró oficialmente el 19 de diciembre de 1637 y su cense recogía doscientas almas.

En 1638, Orpí retrocedió hacia las tierras de los palencos, antiguos enemigos, para fundar “Nueva Tarragona”. Su sueño era fundar una red de ciudades que emularan la vieja Cataluña. Pero la presencia de holandeses, que habían ocupado Curaçao, lo obligó a desviar sus fuerzas e impidió que su proyecto progresara. Aun así, en sus escritos solía firmar: “Juan Orpí, conquistador de la nueva Cathaluña”.

En 1645 moría y en 1671 su “Nueva Barcelona” fue trasladada a la ribera pasando a llamarse simplemente “Barcelona”.

El expolio de Pedralbes, modelo económico y social de la Cataluña nacionalista


Erase una ciudad llamada Barcelona en que los ricos pagaban más que los pobres. Los ricos, como es lógico, decían cansarse de tanto pobre siempre pidiendo y pidiendo mientras que no aportaban nada: ¿Por qué no dejaban de pedir y empezaban a producir? No era tan difícil, bastaba ser tan emprendedor como lo eran los Trías o los Roca del barrio de Pedralbes.
Una de las zonas humildes, la Barceloneta, era de toda la vida menos segura, menos cohesionada socialmente y, entre otras cosas, tenía ciertos problemas con el alcantarillado. Por este motivo en verano se producían muchas veces molestias por el olor. Así que el ayuntamiento utilizó el dinero de los impuestos en arreglar el alcantarillado del barrio.

Los ricos de la ciudad, entonces, dijeron que el alcantarillado de la Barceloneta era mejor que el de Pedralbes y que aquello era intolerable. Muchos dijeron en los medios de comunicación, de los cuales eran propietarios, que Pedralbes tenía dignidad y que si aportaba más dinero tenían derecho a más inversión, la misma proporción que aportaban a las cuentas del ayuntamiento. ¿Qué era eso de que los pobres de la Barceloneta tuvieran un alcantarillado nuevo mientras ellos tenían un alcantarillado viejo?

De nada servía que el ayuntamiento argumentara que los impuestos estaban para atender a las necesidades de todos lo barceloneses con independencia del barrio en que vivieran y el dinero de impuestos que hubieran aportado. Al fin y al cabo lo mismo pagaba un rico de Pedralbes que un rico de la Barceloneta, lo mismo pagaba un pobre de Pedralbes que un pobre de la Barceloneta. De nada servía.

Además, no todos los ciudadanos de Pedralbes eran ricachones, decían los ricos. El dinero salía de Pedralbes para gastarlo en barrios que nunca pagaban nada mientras que en el propio Pedralbes había gente con problemas... Eso no podía ser. De haber dinero en el ayuntamiento, antes estaban los pobres de Pedralbes que los pobres de fuera, para eso pagaba más Pedralbes que la Barceloneta.

Así que los ricos de Pedralbes presionaron lo suficiente y pusieron en contra del ayuntamiento a los ciudadanos de Pedralbes como para exigir que el barrio recogiera su propio dinero. De este modo, finalmente, Pedralbes consiguió que el dinero del ayuntamiento revertiera de nuevo sobre los ricos de Barcelona y que todo siguiera siendo como debía ser: Pedralbes el barrio pudiente de la ciudad y la Barceloneta el barrio humilde en el que “no paga ni Déu”, pero que enriquece las tiendas de los señores de Pedralbes.


Fuente: http://hermenauta.blogspot.es/1299096240/el-discreto-encanto-de-la-burguesia/

sábado, 29 de septiembre de 2012

12 de octubre, Barcelona, manifestación contra la independencia de Cataluña



El proper dia 12 d’octubre, dia de la Hispanitat, els catalans sortirem al carrer a dir NO a la independència.
I direm SI a la unitat, a la convivència. SI a Catalunya, SI a Espanya.

Perquè Catalunya som tots, perquè som i serem espanyols.



viernes, 28 de septiembre de 2012

El Derecho de Autodeterminación

Para analizar las reclamaciones autodeterministas de nuestros nacionalismos se hace necesario definir en qué consiste la autodeterminación para acto seguido poder concluir si tiene aplicación al caso español.

El principio de autodeterminación de los pueblos no es algo que existe en el mundo desde siempre. Se trata de un principio que regula las relaciones de los miembros de la comunidad internacional desde hace no muchas décadas. En diciembre de 1918 el presidente norteamericano Wilson, con la Primera Guerra Mundial recién concluida, declaró lo siguiente:

“El principio central por el que hemos luchado en este guerra es que ningún gobierno tiene el derecho a disponer del territorio de un pueblo libre”.

Este principio fue utilizado sobre todo para desmantela los imperios vencidos, que dieron nacimiento a multitud de nuevos Estados.

La aplicación generalizada de este principio, sin embargo, tuvo que esperar al fin de la siguiente guerra mundial y a que las Naciones Unidas proclamaran en su Carta Fundacional el principio de igualdad de derechos de los pueblos y su derecho a disponer de sí mismos.

Con tal precepto se establecía la necesidad de revisar dos tipos de relaciones de dominación de una nación sobre otra creadas por la fuerza: la conquista militar de una nación, como las que habían provocado la Segunda Guerra Mundial, que acababa de terminar, y la dominación colonial que en otros continentes se había establecido desde el siglo anterior.

El principio de autodeterminación aparece recogido por primera vez en la Carta Fundacional de la ONU (art. 1, párr. 2):

“(es propósito de la ONU) Fomentar entre las naciones relaciones de mistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos”

Ya en esta fundacional ocasión, en le documento explicativo elaborado por la misma Conferencia de la ONU que promulgó la Carta se aclara un punto esencial:

“Los pueblos tienen el derecho de administrarse a sí mismos, pero no el derecho de secesión”.

El primer texto legal de la ONU en el que se desarrolla el principio de autodeterminación es la “Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales” (Resol. 1.514 (XV), 14 dic. 1960), de título harto explícito. En esta declaración, tras recordar que “todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación”, “reconocer el apasionado deseo de libertad que abrigan todos los pueblos dependientes”, “reconocer que los pueblos del mundo desean ardientemente el fin del colonialismo” y “creer que es preciso poner fin al colonialismo”, se establece:

Art. 6: “Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Diez años más tarde, ya con el proceso descolonizador muy avanzado, vuelve la ONU a proclamar el derecho de autodeterminación de los pueblos en la “Declaración sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y la cooperación entre los Estados” (24 oct. 1970, Resol. 2.625), en la que se establece el deber para todo Estado, “en virtud del principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos” de “poner fin rápidamente al colonialismo”, pues “el sometimiento de los pueblos a la subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una violación de dicho principio”.

Esta Declaración vuelve a establecer que el derecho de autodeterminación es sólo aplicable a las situaciones coloniales y a aquellos supuestos en los que un Estado margine u oprima a una parte de su población por motivos raciales o religiosos. En caso contrario, será incompatible con los principios de la ONU:

“Cualquier intento encaminado a quebranta total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un Estado”.

Así pues, para la ONU y la comunidad internacional no son comparables los casos de un nacionalismo que pretenda el desgarramiento de una nación formada por siglos de convivencia y otro que pretenda resolver una situación de dominio colonial. La secesión, consiste no en el acceso al autogobierno por parte de un pueblo hasta entonces sometido a la dominación de una potencia colonial, sino en la separación de una parte de una nación, está expresamente rechazada.

Ya en 1919, con ocasión de la Conferencia de Paz de París, Robert Lansing, Secretario de Estado con Woodrow Wilson, declaró que:

“No cabe pensar que un presidente americano abogue por un planteamiento secesionista después de que en 1860 los Estados Unidos no reconociesen la secesión de los Estados del Sur, asegurando la unidad incluso por medios militares”.

En resumen: el derecho de autodeterminación figura en la legislación de la ONU con el fin de que se acogieran a él las colonias que desearan separarse de sus metrópolis. Además de para procesos de descolonización, el segundo supuesto para el que la legislación y la doctrina internacionales han previsto este mecanismo es para situaciones de opresión nacional en las que los ciudadanos de un grupo nacional, religioso, racial o cultural determinado incluido en una estructura estatal, sufriese menoscabo de sus derechos individuales o colectivos. En dicho caso, al no estar ese colectivo representado por el gobierno de su nación, se equipara su situación de opresión con la de una colonia y se entiende justificado el derecho de autodeterminación; lo que evidentemente ni ha sido nunca ni es hoy el caso de ninguna región española. Especialmente las provincias vascas, cuyos ciudadanos disfrutan por lo menos de los mismos derechos que el resto de españoles. Y decimos por lo menos porque las particularidades derivadas del régimen del Concierto Económico en todo caso hacen de los vascos unos ciudadanos fiscal y económicamente privilegiados en España, como han venido siendo durante los últimos cinco siglos.

La autodeterminación exige, por lo tanto, unos requisitos objetivos –límites razonables a su ejercicio, sin los cuales cada región, cada pueblo, cada aldea y cada familia podrían ser sujetos teóricos de ese principio-. No es cierto que cualquier colectivo humano, por mucho que lo sostenga uno de sus partidos políticos, pueda hacerse titular del derecho de autodeterminación por el mero hecho de autoproclamarse como tal, como quien se apunta a una lista de espera.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Tarragona, Diócesis Primada de Las Españas




En el año 385 el Papa respondía a las dudas sobre la disciplina eclesiástica planteadas por el obispo Himero. Es la primera Decretal dirigida por un Papa a un obispo de la Iglesia latina. El Pontífice le ordenaba que hiciera cumplir sus disposiciones a todos los obispos de las provincias vecinas de Hispania. De ahí arranca la tradición de que el Arzobispo de Tarragona es Primado de Las Españas. La diócesis permanecería hasta la invasión musulmana. Tras la reconquista, se pudo restaurar la diócesis y el 1 de junio de 1091, el Papa Urbano II escribe la bula Inter primas hispaniarum urbes. En el documento se reconoce esta primacía. La disputa sobre a qué sede le correspondía el Primado de Las Españas afectó a Tarragona, Toledo y Braga, y nunca llegó a solucionarse, por tanto cada una de ellas mantuvo el título.

En 1691, un concilio provincial ordenó al Arzobispo de Tarragona que continuara firmando como Primado de Las Españas. Incluso en el siglo XX, un arzobispo catalanista, Vidal i Barraquer, siempre defendió su derecho a firmar como tal. Sólo muy recientemente, cuando el actual obispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistachs, ocupaba la sede de Tarragona, firmaba como Arzobispo de Tarragona y Primado, a secas. Actualmente, en alguna documentación no oficial, empieza a leerse un título inventado: “Primado de Cataluña”.

Víctor Balaguer: Patria y hogar

Escultura de Víctor Balaguer en el Parc de la Ciutadella, en Barcelona. 


Víctor Balaguer publicó en 1893 su obra “Añoranzas”, en la que podemos leer:

“Yo soy, bien lo sabe usted, un catalán empedernido y recalcitrante. Cada día amo más a mi país, y más lo venero (…) Y no vale decir todo esto que ahora se estila de patria chica y patria grande, clasificación que nunca entendí, y que jamás entró en mi pobre magín. ¿Qué quiere decir esto de patria chica, o patria grande? La patria es única: es una sola, y ésta es siempre grande. ¡Mi patria! Para mí es la mayor de todas. ¡Mi patria! Yo no conozco más que una. La otra, grande o chica, será patria de los demás; nunca mía. Lo que hay es que una cosa es la patria (España) y otra el hogar (Cataluña); como una cosa es la sociedad y otra la familia. ¿Soy yo por ventura regionalista como ahora se dice? No lo sé. Creo que sí, pero en el sentido y con el alcance que yo doy a la voz regionalismo, que todavía no ha definido ni fijado la Academia. Soy, sí, regionalista;  pero no de esos al uso. No lo soy hasta el punto de faltar a mi patria española por mi hogar catalán, que la patria está por encima de todo; lo soy sí, hasta el punto de que por el amor a mi patria no he de olvidar el amor a mi hogar (…) (Respecto a los castellanos) Lo que no tenemos es el mismo hogar. Cada uno, desde el nuestro, desde el seno de nuestra familia, acudimos a orar en el templo que nos es común, y allí al pie mismo del altar, comulgamos juntos en nuestro amor a España. Siempre me oyó usted hablar de esta manera ¿no es verdad? ¡Así Dios me conserve mi patria, y en ella siempre, siempre, mi hogar!”.

La impresión de libros en castellano en Cataluña




Decir que el castellano no se impuso en Cataluña, sino que fue acogido y adquirido por los catalanes, suena hoy a herejía antinacionalista. Pero el hecho fue simplemente así. En 1557, Cristòfor Despuig se enfadaba porque:

“Me escandalizo al ver que hoy es tan abrazada la lengua castellana, hasta el interior de Barcelona, por los propios señores y otros caballeros de Cataluña (…) Y no digo que la castellana no sea lengua gentil y por tal tenida y también confieso que es necesario que la sepan las personas principales porque es la española la que se conoce en toda Europa”.

Por esa época se da a conocer en Barcelona Juan Boscán, perteneciente a los “ciudadanos honrados”, gentes de alcurnia que hablaban en catalán, leían literatura italiana y preveían que dominar el castellano sería fructífero. Boscán se dio cuenta de que el futuro editorial estaba en escribir al estilo italiano, pero en castellano. En 1534 tradujo El Cortesano de Baltasar Castiglione. El éxito fue inmediato y continuó componiendo en castellano poesías al estilo itálico.

En Barcelona empezó a configurarse una incipiente industria editorial en castellano que exportaba a toda España y al Nuevo Continente. Uno de los primeros impresores que tuvieron esta visión comercial fue Juan de Rosenbach, que obtuvo suculentos beneficios imprimiendo romances castellanoviejos en pliegos sueltos. Además, Castilla se inundó de misales que salían de las prensas de Montserrat.

domingo, 5 de agosto de 2012

Mireia Belmonte



Mireia Belmonte, con plata en 200 mariposa y 800 libres en los Juegos Olímpicos de Londres, ha igualado el récord que hasta la fecha ostentaba el piragüista David Cal y el exciclista Joan Llaneras al convertirse, junto al palista gallego y pistard mallorquín, en la única española en colgarse dos medallas en unos mismos Juegos.

En apenas una semana, Belmonte puede presumir de ser la mejor nadadora española de todos los tiempos. Con las platas en las pruebas de 200 metros mariposa y 800 libre, la de Badadona es la única que ha conquistado dos medallas en la historia de la natación española.

La catalana quisó celebrar sus dos medallas luciendo orgullosa la bandera nacional.

Mireia posa orgullosa con la bandera de España tras conseguir su primera medalla olímpica.
La nadadora española posa sonriente con la bandera nacional tras conseguir su segunda medalla de plata.

Pau Gasol abanderado del equipo olímpico español


El jugador catalán Pau Gasol fue el abanderado español en los Juegos Olímpicos de Londres.

“Es un gran honor el poder llevar la bandera de nuestro país”.



“Estoy muy contento y muy ilusionado. Es un honor, un privilegio y un orgullo abanderar a todos los deportistas españoles. Es una pasada. Lástima que sea por la lesión de un amigo y compañero admirado, Rafa Nadal, al que tendré presente en todo momento del día. Aun así, es un momento muy bonito de vivir”.


Macià antes de transformarse en independentista radical



A mediados de junio de 1907, ante la petición de que participara en la Solidaritat Catalana, recordaba, siendo ya Diputado en el Congreso:

“… y les dije (a los que le invitaron a participar en la Solidaritat Catalana) que yo había pertenecido treinta años al ejército, que le tenía un cariño grandísimo y que al ejército habría de apoyar siempre con mis iniciativas y con las de mis queridos compañeros, porque le quería con toda mi alma (…) Les dije que tenía una deuda de gratitud con Alfonso XIII y que esta deuda de gratitud me obligaría por toda mi vida a ser un partidario de Don Alfonso XIII”.

Estas frases, recogidas en el Diario de sesiones del Congreso de los Diputados, continuaban:

“Esta España grande y noble, esta España de nuestros ensueños, esta España que, organizando inteligentemente sus industrias, pueda acudir a la lucha económica en el mercado extranjero, y allí, en aquel torneo libre de la inteligencia y del trabajo, vencer; único medio de llegar a ser una Nación rica y poderosa”.

Roig Rosich recoge en su obra “Francesc Macià. De militar espanyol a independentista català (1907-1923)” un texto manuscrito de un discurso pronunciado por Macià en 1907.  En él se lee:

“No sólo Cataluña no es separatista ni quiere serlo, sino precisamente cuantos estamos en la Solidaridad (Catalana) hemos venido a ella por motivos patrióticos (como) el levantamiento de una España grande, honrada, pacífica y trabajadora”.

martes, 3 de julio de 2012

Tricampions d’Europa



Tots units fem força! Visca Espanya!

Espanya aconsegueix un triplet històric, Eurocopa-Mundial-Eurocopa, mai aconseguit per cap selecció.

Xavi, el ejemplo de ‘La Roja’



‘La unidad del fútbol de España muestra el camino a las regiones‘. Esta es la conclusión a la que ha llegado el periodista deportivo Simon Kuper en un artículo publicado este domingo en el diario económico Financial Times.

Kuper, colaborador habitual en medios como The Guardian y The Observer, considera al jugador del F.C. Barcelona y de la selección nacional Xavi Hernández como ‘el mejor modelo disponible a seguir’.

‘El pequeño centrocampista español no es meramente el supremo pasador del deporte, el catalán también ha mostrado el camino a los españoles para sentirse orgullosos tanto de su región como de la nación española. Xavi representa a una España que es a la vez regional, nacional e internacional’, añade.

La propaganda nacionalista durante la dictadura

El artículo recuerda la utilización que la dictadura franquista hizo de la selección española, tratándola como ‘una herramienta de propaganda’ rodeada de ‘retórica nacionalista’, un ambiente en el que ‘los jugadores eran animados a cantarcanciones fascistas‘.
‘Franco contaminó [a la selección de] nacionalismo español. Mucho tiempo después de su muerte, muchos catalanes y vascos todavía rechazaban al equipo nacional, considerando incluso la bandera española y la canción Y viva España comosímbolos de la extrema derecha‘, añade Kuper, que subraya que ‘muchos catalanes consideraban al Barcelona como su equipo nacional de facto’, ‘el ejército desarmado del nacionalismo catalán’, en palabras de Vázquez Montalbán.

El nacimiento de La Roja

Sin embargo, ‘las cosas empezaron a cambiar’ en la primera década de este siglo. ‘Un estilo de pases de inspiración holandesa, importados por el Barcelona en los 70, cuando España entró en las redes europeas del conocimiento, fue finalmente adoptado por el equipo nacional’, aunque ‘se necesitó limpiar pasadas asociaciones nacionalistas’.

Hasta el punto, continúa el articulista, de que el ex seleccionador nacional Luis Aragonés reapodó al equipo como La Roja antes de la Eurocopa de 2008, un apodo que ‘parecía (a pesar de que Aragonés lo negó) romper con el pasado e incluso acercarse a la izquierda’.

Catalanes y españoles

Según Kuper, la consolidación de ese cambio se constató en detalles como la conga de los futbolistas españoles cantando Y viva España tras ganar dicha competición, y el grito de “¡Viva España!” lanzado por Xavi en la posterior fiesta de celebración ante ‘una multitud de madrileños’. ‘Eso pareció más bien como el simbólico final de la Guerra Civil’, sentencia.
Y añade:

‘Cuando España ganó la Copa del Mundo en 2010, muchos seguidores lo celebraron también en Bilbao y Barcelona. Esa gente no estaba desechando sus identidades regionales. Más bien, se sentían vascos y españoles, catalanes y españoles. El propio Xavi mostró de nuevo el camino: tras la final de la Copa del Mundo, recorrió la cancha ondeando una bandera catalana. Esto era un nuevo tipo de nacionalismo, uno que Franco no habría entendido’.

‘La nueva España sigue existiendo’

El periodista destaca que la gran rivalidad entre el Barcelona y el Madrid registrada durante esta temporada, ‘la más feroz del fútbol mundial, generó preocupación sobre si los jugadores de ambos equipos podrían reconciliarse de cara a la Eurocopa de 2012. ‘Lo han hecho’, asegura Kuper, ‘mostrándose perfectamente unidos’ en los primeros partidos de la competición.
‘El Gobierno lucha por permanecer en el euro. Pero, aunque [la selección] fracase, España seguramente seguirá intercambiando conocimiento de vanguardia con otros países europeos y mantendrá su mejorada relación emocional entre sus regiones y el centro. La nueva España sigue existiendo, y este equipo es un ejemplo‘, concluye el artículo.
Xavi posa con la bandera nacional.



Catalanismos en lengua castellana

Un catalanismo es una palabra originada de algún vocablo del idioma catalán y que ha pasado otra lengua, como la castellana.
De acuerdo a la tradición normativista, cuando la palabra está admitida se puede adaptar su ortografía; si no lo está, se trata de un barbarismo.
El diccionario de la Real Academia Española reconoce unas trescientas cincuenta palabras de origen catalán. A continuación se ofrece una lista:

A
  1. abete
  2. absenta
  3. acotar
  4. adrede
  5. aguaitar
  6. alambor
  7. albergue
  8. alioli (de allioli)
  9. amainar
  10. amprar
  11. andarivel
  12. añoranza
  13. añorar
  14. arreo (adverbio)
  15. arel
  16. arganel
  17. argue
  18. arreo
  19. atiparse
  20. avellanate
  21. avería

B
  1. babazorro
  2. bacín (del catalán antiguo bacín, y este del latín medieval bacīnum, "taza"[1] )
  3. bacoreta
  4. bagre
  5. bajel
  6. bajoca
  7. baladre
  8. balda
  9. balduja
  10. ballener
  11. balso
  12. banda
  13. banderola
  14. barcella
  15. barraca
  16. bastaje
  17. bayoco
  18. bel
  19. boj
  20. boja
  21. bojar
  22. boje
  23. bol
  24. borde (adjetivo)
  25. borracha
  26. borraja
  27. botifarra
  28. bou (embarcación)
  29. bovaje
  30. brazola
  31. brocatel
  32. brollar
  33. buchaca
  34. buido
  35. burdel
  36. buriel[2]
  37. butifarra


C
  1. cairel
  2. cadireta
  3. cajel[3]
  4. cajín
  5. calonge
  6. camaerlengo
  7. camota
  8. cantel
  9. cantimplora
  10. canute
  11. capel
  12. capicúa (de capicua, cap i cua="cabeza y cola", palíndromo)
  13. capítol
  14. capitoste
  15. capolar
  16. carquerol
  17. carquiñol
  18. carrafa
  19. carraspique
  20. carretón
  21. castañola
  22. cascabel[4]
  23. ceje
  24. celindrate
  25. ceprén
  26. chácena
  27. chafardero
  28. chamelo
  29. charnego (del catalán xarnego que a su vez proviene del castellano lucharnego, nocharniego, "nocturno")
  30. choca
  31. chueta
  32. chuleta
  33. chulla
  34. cimbel
  35. clavel
  36. clavellina
  37. clota
  38. coca
  39. codoñate
  40. cohete
  41. combés (dudoso)
  42. conceller
  43. confite
  44. congoja
  45. conrear
  46. conseller
  47. convite
  48. corda
  49. cordel
  50. corondel
  51. correjel
  52. correo
  53. cortapisa
  54. crébol[5]
  55. crisol
  56. cuartera
  57. cuarterada


D
  1. dátil
  2. derrería
  3. desgaire
  4. destre[6]
  5. detal
  6. doncel
  7. dosel


E
  1. embornal[7]
  2. embuñegar
  3. empeltre
  4. empesador
  5. ensaimada
  6. envite
  7. escabel
  8. escalivada
  9. escarola
  10. escarpia (dudoso)
  11. esclafar
  12. escoa
  13. escomesa
  14. escudella
  15. espinel
  16. esquife
  17. esquirol
  18. estoperol
  19. estrepada

F
  1. faena
  2. fajol
  3. falla
  4. fango
  5. farte
  6. fásol[8]
  7. fideuá
  8. filete[9]
  9. fleje
  10. flojel
  11. foja[10]
  12. fona
  13. fonébol
  14. fonje[11]
  15. forastero
  16. forcejar
  17. formaleta
  18. formalete
  19. fornel
  20. fornel
  21. fornir
  22. francalete
  23. frao[12]
  24. frazada
  25. fréjol[13]
  26. freo
  27. fuchina
  28. fuet
  29. fuete[14]
  30. fuñar
  31. fustete

G
  1. galdido
  2. gandaya
  3. garba
  4. genol
  5. gobén
  6. gobernalle
  7. granel
  8. grao
  9. grapa
  10. gresca
  11. greuge
  12. gros
  13. grupada
  14. guaita
  15. guante


H
  1. hordiate

J
  1. jácena
  2. jaloque
  3. jamugar
  4. jar[15]
  5. jaquir

L
  1. lagotero
  2. libán
  3. linaje (de llinyatge)
  4. lisa
  5. loguer
  6. lonja

M
  1. macarra
  2. maitines
  3. malcoraje
  4. mancha
  5. manigueta
  6. manjar[16]
  7. manuella
  8. margallón
  9. mariol
  10. masada
  11. masía
  12. masovero
  13. melís
  14. melsa
  15. menge
  16. mercería
  17. mero
  18. metalla
  19. micer
  20. miñón
  21. mirrauste
  22. mojada
  23. mojel
  24. molde
  25. molsa
  26. moncheta
  27. morel de sal
  28. moscatel
  29. mosén
  30. mosqueta
  31. mostela[17]
  32. mostellar[18]
  33. mote[19]
  34. muelle
  35. mújol
  36. musola

N
  1. nácar
  2. naipe
  3. nao
  4. naucher
  5. neto
  6. nena
  7. nevereta
  8. ninot
  9. nolit
  10. noque
  11. novecentismo (de noucentisme)
  12. novel

O
  1. oraje (de las formas del catalán, provenzal y francés, derivado del latín *auratǐcum, de aura)
  2. orate
  3. orgullo
  4. oriol
  5. oropimente' (dorpiment)
  6. osta


P
  1. pagel
  2. pajarel
  3. palafren
  4. palangre
  5. palenque
  6. palmejal (de paramitjal)
  7. panoli (de pa amb oli'=pan con aceite)
  8. pansido
  9. pantalla
  10. papel
  11. paella
  12. pavorde
  13. payés
  14. peaje
  15. pebete (de pevet)
  16. pelaire
  17. pelitre
  18. percanzar
  19. percha
  20. perchel
  21. perno
  22. perol
  23. perpunte
  24. peseta (peceta diminutiu de peça=pieza)
  25. pésol
  26. petar
  27. picaporte
  28. pilatero
  29. pincel
  30. pinjar
  31. piñonate
  32. piular
  33. placer
  34. plantaje
  35. poncella
  36. porcel
  37. porche
  38. pota
  39. pote
  40. preboste
  41. prensa
  42. proejar
  43. proel[20]
  44. proís


Q
  1. quijote[21]

R
  1. rabasaire
  2. rabassa morta
  3. rachola
  4. rapa
  5. rape (pejesapo)
  6. regala
  7. remiche
  8. rengle
  9. reloj
  10. reo
  11. retal
  12. retel
  13. retrete
  14. riel
  15. ringlera
  16. rol (rolde, rollo)
  17. roquete
  18. rosca[22]
  19. rozagante

S
  1. salicor
  2. salitre
  3. salvaje
  4. sastre
  5. sardinel
  6. semblante
  7. seo
  8. serpol
  9. serviola
  10. siroco
  11. sirria[23]
  12. sobrasada
  13. soler
  14. somatén
  15. sor
  16. sosa

T
  1. tafetán
  2. taula
  3. tercerol
  4. tifo[24]
  5. tirabeque
  6. tercerol
  7. tortel
  8. trabucaire
  9. traite
  10. trébol
  11. trenque
  12. treo
  13. truque
  14. turrón
  15. tusón

U
  1. usaje

V
  1. vellutero
  2. ventresca
  3. viaje

Z
  1. zadorija
Notas
  1. Según el diccionario de la Gran enciclopedia del mundo
  2. Según el diccionario de la GEM proviene de burell.
  3. GEM: cajel < caixell; DRAE: cajel < catxell
  4. GEM: cascabel. (provenzal y catalán cascabel i este del latín cascabellus, diminutivo de cascabus por caccabus "esquilla")
  5. GEM: crébol (catalán crebol y este del latín acryfulon, del griego κριφύλλον "acebo")
  6. GEM: destre (mallorquín, destre, estadal)
  7. GEM: embornal (como en catalán amburnal, y el asturiano empruno, "pendiente", del latín in prono "en pendiente")
  8. GEM: (del catalán fasol, y este del latín phasŭlus por phaselus)
    DRAE: (etimología discutida).
  9. GEM: (en catalan i francés, filet i estos del latín filum, "fil")
    DRAE: (del francés)
  10. GEM: (del catalán folxa)
    DRAE: (del catalán fotja)
  11. GEM: (del catalán fonxe, i este del latín fŭngĕus, de fŭngus=seta)
    DRAE: (de origen incierto)
  12. GEM: (del catalán frau=fraude)
  13. GEM: (del catalán fèsol y este del latín phasŭlus por phaselus)
    DRAE: (Del latín faseŏlus, y este del gr. φάσηλος, influenciado por el mozárabe brísol, gríjol="guisante")
  14. GEM: «*fuete. (cat. fuet) m. cuba. Látigo, azote.»
  15. GEM: (apòcope del catalán pixar, derivado del latín mixi, pretérito del verbomingĕre=mear)
  16. GEM: (del catalán menjar, y este del latín manducare)
    DRAE (del catalán antiguo o del provenzal manjar).
  17. GEM: (del catalán mosta, y este del celtíbero ambibosta)
    DRAE: Del lat. mustēla, "mostela", por la forma y color de este animal)
  18. GEM: (del catalán mostell, y este del latín mŭstum)
    DRAE: (Forma del leonés derivada del latín vulgar *mustalĭa, nominativo plural de *mustālis, "de mosto", por el sabor de la fruta de este árbol, y el sufijo -ar
  19. GEM: (del catalán o francés mot, y este del latín mŭttus, "gruñido")
    DRAE: (del provenzal o francés mot="palabra")
  20. GEM: (del provenzal proel, "proer" i este del latín prora)
    DRAE: (del catalán proer, i este del latín prora)
  21. Quijote en el DRAE
  22. GEM: (portugués y catalán  rosca).
  23. GEM: (cat. aixerri)
    DRAE: (de origen prerromano)
  24. GEM: (catalán tip=harto, lleno)